top of page
Search

Estoy haciendo Yoga o Ejercicios?




Si te sientes confundido, no estás solo.

Es posible que hayas practicado yoga que se sintió más como un entrenamiento: secuencias rápidas, posturas sudorosas y casi sin tiempo para respirar — y te quedaste preguntándote si eso realmente era yoga.

Al escuchar la palabra "ejercicio", a menudo pensamos en ir al gimnasio, correr o hacer una rutina de entrenamiento físico que implica levantar pesas o usar equipos voluminosos. El yoga, por otro lado, suele ser malinterpretado como una práctica en la que alguien se sienta con las piernas cruzadas o en otra posición durante largos periodos, combinando meditación con un esfuerzo físico mínimo.


El yoga es una práctica holística que alinea tu cuerpo, mente y conciencia interna — va mucho más allá del ámbito del ejercicio; y existen diferentes formas de yoga [Clases de Yoga] que pueden beneficiarte física y mentalmente. En nuestro blog anterior [Renovación Primaveral], hablamos sobre cómo el yoga no es una práctica única para todos y sobre la importancia de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

El yoga también es autosuficiente. Básicamente, solo necesitas una esterilla de yoga y espacio para practicar.


Aquí hay algunas diferencias que quizás no conozcas


Aunque comparables en algunos aspectos, existen diferencias entre el ejercicio general y el yoga.

Ejercicios como el entrenamiento con pesas, trotar y hacer aeróbicos son isotónicos. Los movimientos suelen ser rápidos e implican contracciones musculares dinámicas y repetidas contra una resistencia continua. Aunque los ejercicios isotónicos están diseñados para fortalecer los músculos voluntarios y mantenerlos en forma y saludables, también requieren mucha energía física.

Los ejercicios isométricos en varias prácticas de yoga (por ejemplo, Asana, Mudra/Bandha, Pranayama) se enfocan en cambios más sutiles en la longitud muscular, movimientos más lentos y posturas con énfasis en una respiración adecuada para aumentar la energía. El yoga es más calmante que el ejercicio físico regular, causa menos fatiga y ayuda a mejorar funciones corporales como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión. También se puede alcanzar un estado profundo de relajación mientras se fortalecen los músculos involuntarios.


Tanto el ejercicio como el yoga afectan tu sistema nervioso. El ejercicio activa el sistema nervioso simpático, que reduce las secreciones digestivas, contrae los vasos sanguíneos y acelera el corazón. El yoga activa el sistema nervioso parasimpático, contrarrestando los efectos fisiológicos del sistema simpático al estimular las secreciones digestivas, dilatar los vasos sanguíneos y disminuir la frecuencia cardíaca; produciendo así una sensación de relajación. Si estás tratando de conservar energía, el yoga promueve un metabolismo constructivo en lugar de descomponerlo como en el ejercicio.

Algunos ejercicios físicos pueden sobrecargar tus articulaciones, lo que puede derivar en lesiones que afecten tus músculos y ligamentos. Los movimientos y posturas de bajo impacto del yoga tienen un riesgo muy bajo de lesión cuando se practican correctamente. Así que, si tu objetivo no es tener un físico musculoso, aún puedes beneficiarte del fortalecimiento muscular a través del yoga.


¿Ejercicio o Yoga: cuál es más flexible?


Tu bienestar no solo depende de cómo haces ejercicio o yoga, sino también del enfoque con el que lo haces. Ambos comparten beneficios similares. Sin embargo, el ejercicio (es decir, una rutina de entrenamiento tradicional) es limitado porque se enfoca en la contracción muscular, la tensión y el crecimiento muscular, y menos en la flexibilidad y el estiramiento. Si eres alguien que disfruta del ejercicio, el yoga puede complementar tu rutina al nutrir tu sistema nervioso, mente y vitalidad interna. El yoga utiliza estiramientos activos y equilibrio para mejorar tu movilidad y fuerza. Al combinar la respiración y el equilibrio con la fuerza y la movilidad, el yoga mejora el tono muscular, la flexibilidad y el rango de movimiento.


Respira profundamente y entra al yoga


El ejercicio convencional se enfoca principalmente en mantener y mejorar el cuerpo físico. Si alguna vez has ido al gimnasio, probablemente has notado a personas jadeando, resoplando y gimiendo durante sus ejercicios hasta llegar a un final agotador, olvidando la importancia de respirar correctamente. Sin saberlo, muchas personas tienen el hábito de contener la respiración durante ejercicios intensos, lo que puede provocar un aumento de la presión arterial y otros efectos negativos. Incluso respirar de forma superficial impide que los pulmones se llenen completamente, ya que no se entrega suficiente oxígeno a los músculos.

En yoga, la respiración (pranayama) es más que solo una función del cuerpo. Conecta la mente, el cuerpo y el espíritu, y es una parte vital de la práctica llamada Prana, la "fuerza vital". Coordinar consciente y atentamente la respiración con los movimientos en las asanas nutre tu bienestar físico y mental, así como tu energía pránica. Técnicas de yoga como el pranayama pueden mejorar la capacidad pulmonar y la función respiratoria, ayudando a gestionar afecciones como el asma.


El yoga es tu camino hacia una mejor salud


Practicar yoga lo convierte en una herramienta valiosa para prevenir diversas enfermedades. Puede fortalecer tu sistema inmunológico y ayudar a controlar enfermedades crónicas como el síndrome metabólico y los trastornos respiratorios.

Aquí hay más formas en que el yoga puede ayudarte a mantenerte saludable:

  • Ayuda a reducir el estrés: El yoga es conocido por reducir los niveles de estrés. Los movimientos, posturas y respiración implicados en el yoga tienen un impacto positivo en la salud general.

  • Mejora la salud cardiovascular: El yoga puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares al ayudar a disminuir la presión arterial y mejorar la función cardiovascular.

  • Fortalece el sistema inmunológico: Según la Organización Mundial de la Salud [OMS], el yoga puede fortalecer el sistema inmunológico para ayudar a combatir infecciones y enfermedades.

  • Mejora la salud mental: El yoga también puede mejorar el bienestar mental y emocional al reducir la ansiedad y la depresión.

Una práctica regular de yoga lleva a un mejor autocuidado y paz interior, mientras nutre tu mente, cuerpo y alma. También puede conectarte con una comunidad de yoga solidaria donde puedes aprender [Clases de Yoga] y crecer.


Así que la próxima vez que te pares sobre tu esterilla, pregúntate: ¿Estoy moviéndome desde el esfuerzo o desde la conciencia?Ahí es donde comienza el verdadero yoga.

 
 
 

Comments


Ashram Ibiza

Tel/Whatsapp: +34 686 512 284 
​Calle Cesar Puget Riquer 21, Local 7. 07840, Santa Eularia del Rio

Stay connected

Please insert your name and email address in the box below to receive our newsletter, and be informed of all our activities.

Mantente conectado

Ingrese su nombre y dirección de correo electrónico en el recuadro a continuación para recibir nuestro boletín y estar informado de todas nuestras actividades.

Contact
Please use this form to contact us for more info:

Contacto
Utilice este formulario para ponerse en contacto con nosotros para obtener más información:

Your details were sent successfully!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Youtube

© 2015-2025 Ashram Ibiza - legal
made with ♥ by: ecomedia

bottom of page